La Aerotermia es un sistema que aprovecha la energía térmica contenida en el aire considerada como energía renovable y la transfiere dentro de la vivienda para proporcionar calefacción ,refrigeración y agua caliente sanitaria en función de cual sea las necesidades de confort de la vivienda, por ello se emplea una bomba de calor de aire agua con tecnología inverter que ofrece una alta eficiencia energética ya que para producir una potencia en calefacción de 3 kw incluso más solo necesita consumir 1 kw de energía eléctrica ya que los 2 kw restantes los absorbe del aire de ambiente.

Otro de sus ventajas es la gran versatilidad de las bombas de calor empleadas en aerotermia ya que pueden ser combinadas con emisores térmicos como radiadores fan coil o suelo radiante lo que permite conseguir un alto grado de confort en la vivienda funcionando con temperaturas de calefacción bajas permitiendo así conseguir importantes ahorros energéticos sin renunciar al confort.

No solo la eficiencia y el ahorro que se consigue con esta tecnología son las razones para apostar por la instalación de bombas de calor aire agua en instalaciones domésticas sino que además al usar una energía inagotable como es el aire no generan emisiones directas de CO2 y por tanto un sistema qué contribuye a la disminución de gases de efecto invernadero la versatilidad de las bombas de calor aire agua permiten combinarse con otros generadores cómo calderas de gas o gasoil está posibilidad permite aprovechar la caldera existente en la vivienda y conectarla a una bomba de calor formando un sistema híbrido de calefacción, la combinación de ambos sistemas permite conseguir importantes ahorros energéticos que pueden alcanzar hasta un 60 % respecto a otro sistema que usan solo calderas,

Para empezar una bomba de calor es básicamente una máquina frigorífica que toma calor de un espacio frío y lo transporta a otro más caliente la aerotermia se basa en la utilización de una bomba de calor aire-agua la mayoría de tipo Split o sea que está dividida en dos unidades una denominada unidad exterior y otra denominada unidad interior los cuales están unidos por dos tuberías que transportan un fluido frigorífico una que denominaré tubería de líquido la más delgada y otra tubería de gas la más gruesa ,cuando la máquina trabaja en modo calefacción no lo que se va a conseguir es que la unidad exterior absorba calor del aire y lo transporte hacia la unidad exterior dónde se cede al agua que se quiere calentar para calefacción a baja temperatura o agua caliente sanitaria en cambio cuando la máquina trabaja en modo refrigeración lo que se va a conseguir es que la unidad interior absorba calor del agua para enfriarla y la transporte hasta la unidad exterior dónde se va a ceder al aire del ambiente.

Próximamente describiré los componentes básicos del circuito frigorífico que hay en cada unidad y luego explicaré cómo es el funcionamiento de una bomba de calor aire agua doméstica comercial.

En el esquema de principio podemos ver el circuito frigorífico de una bomba de calor dónde por un lado la unidad interior contiene el intercambiador de calor agua refrigerante mientras que la unidad exterior contiene el resto de los componentes del circuito frigorífico cómo son el compresor el intercambiador de calor aire refrigerante, la válvula de expansión electrónica y la válvula de 4 vías.

La bomba de calor puede funcionar en modo calefacción o refrigeración gracias a esta válvula de cuatro vías que invierte el sentido del fluido refrigerante que se mueve por el interior del circuito frigorífico cómo explicamos con más detalle más adelante.

Tomando como inicio del circuito frigorífico la válvula de expansión y siguiendo la flecha marcada en el esquema veréis qué el refrigerante saldría de la válvula de expansión en estado líquido con una pequeña cantidad de vapor a baja presión llegando al intercambiador de calor aire refrigerante dónde se va a producir su vaporización es decir cambia su estado de líquido a vapor en este proceso el refrigerante absorbe calor del aire de ambiente y sale de dicho intercambiador en estado de vapor sobrecalentado a baja presión y temperatura llegando a la válvula de 4 vías quién lo va a conducir hacia la aspiración del compresor, el refrigerante una vez aspirado por el compresor será el encargado de elevar la presión y la temperatura para que salga en estado de vapor sobrecalentado a una presión y temperatura alta ,al llegar a la válvula de cuatro vías está se encontrará posicionada para que el refrigerante sea enviado a través de la tubería de gas hacia la unidad interior donde entra en el intercambiador de calor agua refrigerante produciéndose su condensación es decir cambia su estado de vapor a líquido en este proceso parte del calor contenido en el propio refrigerante estevid o al agua que se desea calentar y el refrigerante a la salida de la unidad interior se encuentra en estado líquido a alta presión retornando así por la tubería de líquido en dirección a la válvula de expansión reduciéndose su presión y temperatura empezando así otra vez de nuevo el ciclo frigorífico en modo calefacción hacia el intercambiador aire refrigerante de la unidad exterior.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros    Más información
Privacidad